Nuevo Código de Tecnologías Digitales Será Obligatorio en el Sector Público


Costa Rica Emite el Código Nacional de Tecnologías Digitales para Mejorar los Servicios Públicos

San José, Costa Rica - El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) ha presentado el Código Nacional de Tecnologías Digitales (CNTD), una iniciativa clave para la estandarización y mejora de los servicios digitales en el sector público costarricense.

Aplicación Obligatoria del CNTD

De acuerdo con el Decreto Ejecutivo N° 44507-MICITT, publicado en el diario oficial La Gaceta el 19 de junio, el CNTD será de aplicación obligatoria en todas las instituciones del sector público costarricense. Este decreto oficializa el CNTD como un compendio de buenas prácticas que establecen los mínimos deseables y aplicables para la adquisición, desarrollo y gestión de tecnologías y servicios digitales.

Estándares Digitales para el Sector Público

El CNTD es un marco de referencia que establece buenas prácticas y criterios técnicos esenciales para la adquisición, desarrollo y gestión de tecnologías y servicios digitales. Su principal objetivo es asegurar que los proyectos tecnológicos en las instituciones públicas cumplan con los más altos estándares de calidad, eficiencia y accesibilidad.

Introducción del Sello de Gobierno Digital

Un componente innovador del CNTD es el Sello de Gobierno Digital, una certificación que garantiza que un proyecto digital cumple con los criterios técnicos establecidos. Esta certificación es otorgada por la Dirección de Gobernanza Digital y los certificadores de firma digital del MICITT, lo que permite priorizar estos proyectos dentro de la Cartera Nacional de Proyectos de Gobierno Digital.

Estructura del CNTD

El código se divide en varios capítulos que abordan temas cruciales para la transformación digital en Costa Rica:

  1. Accesibilidad Digital, Usabilidad y Experiencia de Usuario: Establece principios para garantizar que los servicios digitales sean accesibles y fáciles de usar para todos los ciudadanos.
  2. Identificación y Autenticación Ciudadana: Define políticas y estándares para la identificación y autenticación seguras en el entorno digital.
  3. Seguridad Tecnológica, Seguridad de la Información y Ciberseguridad: Detalla las medidas necesarias para proteger la información y los sistemas digitales.
  4. Infraestructura y Tecnología en la Nube: Enfoca en la utilización de tecnologías de nube en el sector público.
  5. Interoperabilidad: Normas para asegurar que los sistemas y servicios digitales trabajen conjuntamente de manera efectiva.

Impacto en la Transformación Digital

La implementación del CNTD busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos costarricenses mediante la estandarización y optimización de los procesos y servicios digitales. Esto no solo promueve la transparencia y eficiencia en el sector público, sino que también facilita un acceso más equitativo a los servicios digitales.

 

PUEDE DESCARGAR EL CÓDIGO NACIONAL DE TECNOLOGÍAS DIGITALES AQUÍ

 Costa Rica Issues the National Digital Technologies Code to Improve Public Services

Comentarios

Lo más leído

Trabajo, Autoridad y Desconfianza: Una Crítica a la Cultura Organizacional Costarricense

¿Cómo Está Transformando la Inteligencia Artificial la Educación Universitaria en Costa Rica?

Seguridad Informática: Conceptos, Estándares y Contexto en Costa Rica